top of page

Obras completas

¡Usted está actuando!

 

Dirección: Santiago Gobernori

 

El trabajo surge a partir de la intervención del cuento La corista de Anton Chejov. La adaptación para esta pequeña pieza teatral se apoya en la actuación y ubica al espectador como parte de la atmósfera de lo escénico.


Actúan: Lorena Vega, Monina Bonelli. Vestuario: La polilla vestuario. Peinados y maquillaje: Diego Roselli. Asistente de dirección: Valentina Britos.

Las de Barranco

 

Dirección: Toto Castiñeiras

 

Una de las obras más representadas de nuestro país. Texto fundante, elegante, insolente, político, esotérico, tan ágil como tenso. Y además, romántico. Estas mujeres inmortales que son las chicas de Barranco, convidan el grotesco de Laferrere en pequeño formato.


Actúan: Julieta Carrera -Teresa Murias- Corina Romero  Pelucas: Enzo Bonardi Realizadora de vestuario: Marta Niz Realizadora de lámparas: Valeria Junquera Coreografía: Valeria Narvaez Asistente de dirección: Fred Raposo Autor: Alfredo Allende

Como una gota de agua

 

Dirección: Moro Anghileri- Juan Manuel Branca

 

El Dr Real contrata los servicios del afamado detective Franklin para resolver una intriga que lo tortura desde hace 7 años.

 

Actúan: Moro Anghileri- Javier Drolas

Asistente de dirección- producción: Flor Siaba Diseño lumínico: Fernando Berreta.

Acompañamiento actoral: Paula Manzon Ayuda y sostén: Gustavo Tarrío. Autoría: Moro Anghileri

Rincón

Dirección: Jorge Eiro

Sábado a la madrugada; dos animadores descansan antes de continuar animando una fiesta de cumpleaños

 

Actúan: Darío Guersenzvaig, Manuela Mendez

Asistencia: Facundo Zilberberg Dramaturgia: Jorge Eiro

Padre & hijo

Dirección: Gael Policano Rossi

Sesión de jam visual a partir de la pieza de Luis Cano (Premio Nuestro Teatro 2014). Un hijo en eterna condición de hijo vuelve a cruzar sus primeras palabras con su padre, almorzando en McDonalds.

"En lo personal, esta obra habla directamente con mi memoria, con una poesía de cajita feliz, es como una inquietud pero también como una reconciliación, por eso se la dedico a mi papá"

 

Intérpretes: Anderson Feliciano, Joaquín Ostrovsky, Gael Policano Rossi

Luces y proyector: Nicolás Álvarez López Cámara: Francisco Saldarriaga

El becerro de oro

Creación e interpretación: Pablo Lugones – Amparo González Sola  

 

Objeto de culto e idolatría. Se construye, se venera y se destruye infinitamente. 

 

Creación e interpretación: Pablo Lugones – Amparo González Sola  

Asistencia: Juan Ignacio Gonzalez

Humo

Dirección: Gustavo Lesgart

 

Humo encuentra a dos hombres en el horizonte de una habitación. Pertenecen a aquí y a allá. Lo íntimo y lo solitario hecho cuerpo, respiración.

Los contornos desenfocados de esta relación vista a través de una suave cortina de humo. Todo lo que se muestra parece ser igual a lo que se oculta.

La habitación a la que hemos entrado parece tener las mismas proporciones que sus vidas.

 

Intérpretes: Carlos Casella y Gustavo Lesgart

Asistencia: Lucía García Pullés. Iluminación: Paula Fraga. Sonido-música: Diego Vainer.

En el medio del bosque

Dirección: Natalia Casielles

 

Voy a hacer un oso de papel, como un muñequito de pecera, como esos buceadores de plástico que acompañan al pez en la pecera para que no se sienta tan solo. Pienso que las plantas también tienen que tener sus muñequitos de compañía en la maceta. Voy a hacer un osito, como muñequito de pecera que hace sentir al pez que está en el océano, voy a hacer eso, así la planta se siente con el oso, en el medio del bosque.


Actúan: Sol Tester, Laura Nevole, Ruben Sabadini Visuales: Ailin Formia Asistencia de dirección: Flor Szklar Dramaturgia: Natalia Casielles

Salon Skeffington

 

Dirección: Silvio Lang

 

¿Qué son? ¿Artistas, putas, lesbianas, actrices sí y no, mujeres que hacen de hombres que hacen de mujeres? ¿escritoras travestis, acaso? De lo que podemos estar seguros es que Maldon y Dolly hacen actuaciones de los poemas del heterónimo Dolly Skeffington, aparecidos en la novela El affair Skeffington, de María Cristina Forero, alias María Moreno.

ActúanAlejandra Flechner, Iride Mockert. Vestuario: Endi Ruiz. Entrenamiento de movimiento y coreografía: Rodolfo Opazo. Asistencia de dirección y producción: José María Gómez Samela. Fotografía: Nacho Miyashiro. Maquillaje: Lorena Rincón

Satánica

Dirección: Andrea Garrote

 

Un pobre tipo cree haber hecho un pacto con el diablo sin saber muy bien ni cómo, ni cuándo, ni dónde.

Actúa: Mariano Sayavedra. Asistencia: Eladia Grosso, Eugenia Mercante. Autor: Rafael Spregelburd

Cliché

Dirección: Mariana Chaud

 

Ya es de noche y Esteban se despierta de una siesta tardía. Victoria está fastidiada consigo misma. La pareja se prepara para ir a una reunión de amigos. Ambos tienen fiaca. El molde del estereotipo es incómodo o demasiado confortable. Ellos critican a otras parejas mientras se reflejan a sí mismos y deforman su propia intimidad nutriéndola de cinismo.

 

Actúan: Ana Garibaldi, Alfredo Zenobi. 

Dramaturgia: Mariana Chaud

Perras Muertas

Dirección: Monina Bonelli

 

Dos amigas, enemigas, amantes, rivales, se reencuentran por un viejo pacto 

Dramaturgia: Cristina Civale
Actúan: Mayra Homar, Adriana Pregliasco
Vestuario: La Polilla Vestuarios, Gustavo Alderete
Iluminación: Sandra Grossi
Peinados: Diego Roselli
Efectos especiales: Micaela Sleigh
Asistencia general: Nubecita Vargas
Asistencia de dirección: Gonzalo Pastrana

La ​amiga invisible

Dirección: Osqui Guzmán

 

Dos vecinas se encuentra por primera y última vez. Cada una carga con sus propios dramas y de esa furtiva y apasionada sociedad, las extrañas conocidas desentrañan la fantástica comedia del final.

 

Actúan: Leticia González de Lellis, Malena Figó

Iluminación: Adrián Cintioli Música: Tomás Rodríguez Asesoramiento de vestuario y escenografía: Gabriela Aurora Fernández Asistencia de dirección: Juan Manuel Wolcoff

Garpa

 

Dirección: Pedro Antony

 

Dos contemporáneos que han despedazado las vértebras de su tiempo organizan una cita secreta entre la moda y lo démodé.


Intérpretes: Aymará Abramovich, Nicolás Bolivar. Actor asistente: Antón Turavinín Autoría: Aymará Abramovich, Nicolás Bolivar

Veinte metros cuadrados

Dirección: Pablo Seijo

 

Es domingo a la tarde en un pequeño monoambiente del centro. Una pareja trata de remontar una noche tóxica. Se pierden y caminan en círculos en veinte metros cuadrados.

 

Actúan: Vanesa Maja, Pablo Seijo

Iluminación y espacio: Agnese Lozupone Asistencia de dirección: Rosario de Vedia Autoría: Santiago Loza

Él no es tu amigo 

Dirección: Manuel Attwell, Julián Cabrera y Paula Pichersky

 

"...Son como fósiles visuales o sonoros que repiten siempre lo mismo, aparecen periódicamente y parecen ajenos a quienes los ven.  Su actitud no es comunicativa ni necesitan  de nuestra presencia para manifestarse.  Pero hay otros en cambio que buscan comunicarse y pueden  interactuar con nosotros, aunque lo usual es que terminen siendo esquivos y huidizos ya que aparecen de manera errática y por períodos cortos: Podría decirse que los humanos les producen un miedo o angustia similar al que ellos provocan..." ( H. Plasman " Lo otro" )

 

Actúa: Carlos Juárez, Manuel Attwell, Julián Cabrera y Paula Pichersky.

Vestuario: Lara Sol Gaudini Luces: Lucas Coiro Autoría: Attwell-  Cabrera- Pichersky

Minibar 

Dirección: Pablo D'Elía

Un bar pequeño. Un hombre serio. Una mujer colorida. Una moza moderna. Un primer encuentro luego de días de chat virtual. Una comedia de enredos. ¿Un triángulo amoroso?

Actúan: Victoria Cipriota, Tamara Garzon Zanca, Jorgelina Vera 
Vestuario: Alan Orma Estética: Maiamar Abrodos Asistencia de dirección: Alejandra Machó

Primera aproximación acerca de la idea de cómo estar con otro​s

Idea y Dirección: Celia Argüello Rena

La pregunta se despliega en el cuerpo. Es el marco que nos permite crear un refugio hecho de la necesidad de pausar, de desacelerar, de mirar y escuchar.

Creación e Interpretación: Andrés Molina, Pablo Castronovo, Celia Argüello Rena
Asistencia y colaboracion artistica: Romina Padoan

 

Biolenta

Dirección: Mariano Stolkiner

Renata, una costurera pueblera de aproximadamente 30 años, hará lo imposible por sostener a su

familia unida, soportar los golpes de su marido ¿Pero cuál es límite? ¿Alcanza aquel amor nacido

allá atrás en el tiempo? ¿Se puede aceptar el perdón?

 

Actúa: Maria Milessi Músico: Diego Valente Diseño lumínico: Julio

Lopez Asistente de dirección: Miguel Christophersen Autora: Carolina Vergara Olivetti

Producción general: El balcón de Meursault

Cabeza de chancho

Dirección: Andres Binetti

 

¿Qué ley política palpita bajo los nombres posibles? Años ’30, oficina porteña: dos inmigrantes aguardan. La burocracia les ha prohibido usar el nombre que deseaban para la nueva niña que naciera en el seno familiar. Portan un regalo de su tierra: un gesto que el miedo sin embargo no podrá leer.

 

Actúan: Roberto Capella,  Osvaldo Djeredjian, Laura Igelko, Ezequiel Lozano, Juan Pasacarelli

Dramaturgia: Andrés Binetti, Mariano Saba

Cabezas contra el asfalto

Dirección: Pablo Quiroga

Un reconocido pintor exhibe sus cuadros contando sus problemas judiciales y su necesidad de pintar cabezas contra el asfalto. Al hablar de él, se le filtra hablar de nosotros, los que miramos sus pinturas. Versión del cuento homónimo de Samanta Schweblin.


Actuación: Jorge Eiro. Asesoramiento en escenografía y vestuario: Estefanía Bonessa. Ilustraciones/ cuadros: Ian Debiasse. Autoría: Samanta Schweblin. Adaptación: Pablo Elías Quiroga, Jorge Eiro

Segunda Vuelta

Dirección: Lorena Vega

 

Un hombre nos relata el último día de su vida, el preciso instante de su muerte y el inesperado devenir en el "más allá".


Actúan: Lucas Crespi, Christian García, Margarita Molfino, Fiorella Pedrazzini, Débora Zanolli. Iluminación: Claudio Del Bianco. Asesoramiento de vestuario: Paola Delgado. Asistencia de dirección: Pablo Cusenza

La muerte y la doncella

Dirección: Carla Rímola - Laura Figueiras

 

Un intento de traer al presente un fragmento del pasado de la danza. Aborda uno de los ballets mas reconocidos de Roland Petit: Le jeune homme et la mort, estrenado en 1946, para desarrollar desde allí un abanico de reversiones que incluyen lo argumental, lo musical y el movimiento.

 

Interpretes: Roxana Galand, Milva Leonardi

Música original, diseño sonoro y reversión: Pablo Berenstein para Domadores de Polillas

Vestuario: Franco La Pietra para MooO! Estudio - Ester Caselli

Iluminación: Alfonsina Stivelman

Espacio: Alicia Leloutre

Coro Municipal de niños

Dirección: Lala Mendia

La directora del coro de niños de un pueblo pequeño, recibe a una alumna nueva: una indiecita que se transforma pronto en su alumna preferida. Mientras participa del coro, la niña es convocada para cantar en la televisión. Al pasar de los años, la directora reflexiona sobre aquel vínculo, la educación y los maestros.

Actúa: Virginia Kaufmann 
Arpista: Sonia Álvarez 
Producción ejecutiva: Fiorella Costadoni
Autoría: Virginia Kaufmann

X errore

Dirección: Maruja Bustamante

 

Puchi soñaba con tener un amor, le llegó a través de una página de citas en internet. Un italiano romántico y pasional. Biodrama santo y erótico sobre María del Carmen, separada, dos hijos, podóloga y actríz. 


Actúan: Puchi Labaronnie. Realización y edición audiovisual :Laura Castro. Producción: Luciano Lomastro. Asistente de dirección: Valeria Actis.

Sector Peluquería

Dirección: Sebastián Suñé

 

Año tras año El Teatro realiza una competencia de Clásicos entre las diferentes áreas. Este año Sector Peluquería está dispuesto a darle batalla al siempre ganador sector Maquinaria y con una reversión un clásico de Lorca intentará este imposible.

Actúan: Aldana Illán, Pedro Pena. Vestuario y Pelucas: La Polilla Vestuario. Asistencia de Dirección: Milena Benedetti. Textos: Sebastián Suñe sobre una creación colectiva

Nuestros hijos

Dirección: Adrian Canale

 

Versión libre para 5 actores de la obra de Florencio Sánchez. Escrita en 1907, con un vigente ideario anarquista y revulsivo, enfrenta la hipocresía del núcleo familiar ante el embarazo de la hija menor. Al decir de su autor, escrita “contra la ignorancia y el prejuicio”, la versión condensa en 30 minutos y en un muy pequeño espacio, el drama de un grupo social que se disuelve.   

 

Actúan: Tian Brass, Melisa Pilla, Marina Fantini, Mariela Finkelstein, Ximena Viscarret

Vestuario: Paula Molina Texto: Florencio Sánchez Versión: Adrian Canale, Tian Brass

Ático

Dirección: Analía Fedra García

 

Dos hombres en el intento de reinventar el amor

 

Actúan: Juan Pablo Sierra, Martín Urbaneja.

Asistencia de dirección: Yanina Gruden

Dramaturgia: Analía Fedra García

Corazón delator 

Dirección: Facundo Rubiño

Un hombre es juzgado por un crimen; su verdad y sus razones,  construirán un re
lato policial fascinante  que sumergirá al espectador en una atmósfera de misterio, y pesadilla; de obsesión y culpa… sonando a todo volumen. Una versión libre  a partir del clásico universal de Edgar Alan Poe, llevado a escena en esta oportunidad con algo de show, algo de policial…  y bastante de recital.

Actúan: Enrique Dumont, Cehache Respira, Facundo Rubiño
Músicos: Lionel Mortola (Contrabajo), Antonia Bustamante (Violín), Ramiro Cortez (Guitarra Eléctrica)

Mis tres hermanas

Dirección: Marcelo Savignone

Inspirada en Tres hermanas de Chèjov indaga en lo contemporáneo de la pieza y lo atemporal de los vínculos. Muestra el reflejo de una sociedad perdida en las apariencias y el qué dirán, la intensidad del dolor a través del tiempo y cómo la infatigable tarea de echar culpas se encarga de postergar nuestros sueños.

Actúan: Mercedes Carbonella, Merceditas Elordi, Marta Rial 
Vestuario: Mercedes Colombo 
Asistencia: Luciano Cohen, Andrea Guerrieri, Belén Santos 
Concepción: Marcelo Savignone

bottom of page